Cati

Cati Fiol

Siempre me ha gustado observar y aconsejar y, aunque durante un tiempo creí que mi futuro profesional pasaba por la biología marina, al empezar mis estudios de psicología supe que estaba en el lugar adecuado. 

Trabajo como psicóloga en Mallorca desde hace más de diez años y la experiencia me ha enseñado a acompañar a mis pacientes en un entorno en el que puedan expresarse y en un vínculo seguro desde el que explorar, retarse, conocerse y crecer sin juicios ni paternalismos.

Desde la honestidad, en la consulta Cati Fiol Psicóloga valoramos de forma escrupulosa si podemos abordar cada caso y cuál es el método más indicado de hacerlo. Además, nos adaptamos a las necesidades de cada paciente y modificamos la hoja de ruta si detectamos que no se están logrando los resultados esperados. 

La consulta

Nos encontraremos en un entorno cuidado y acogedor, siempre confidencial y seguro, en el centro de Palma, pensado para que puedas relajarte, sentirte seguro y acompañado.

Sentimos un profundo respeto por nuestros pacientes -somos un despacho abiertamente LGTBI friendly y comprometido con la igualdad- y por nuestra profesión, por lo que la confidencialidad, la puntualidad y la formación constante orientan nuestro día a día.

Filosofía

Todos necesitamos herramientas para afrontar, comprender y resolver procesos de trauma y crisis. A través de abordajes novedosos y con base científica, acompañamos a nuestros pacientes para que logren desprenderse de aquello que les provoca malestar en un entorno seguro y de máxima confianza. 

El respeto, el cuidado y la compasión -por uno mismo y por los demás- guían los pasos de un camino hacia la salud emocional que queremos compartir contigo.

Formación

Licenciada en Psicología. Acreditada como psicóloga general sanitaria (UIB, 2012).

Máster en Prevención y Tratamiento de la violencia y TFM sobre dependencia emocional (Uvex, 2016).

Máster en Inteligencia Emocional y TFM sobre mindfulness en población clínica (UV, 2020).

Nivel I y II de EMDR (Asociación EMDR España, 2020 y 2021).

Nivel I en Psicoterapia Sensoriomotriz para el Tratamiento del Trauma (Instituto Carl Rogers, 2021)

Terapia Focalizada en las Emociones para pareja (ICEEFT, 2021)
– Externship entrenamiento nivel 1. Impartido por Sam Jinich y Natalia
Gilabert. Entrenadores internacionales de TFE.
     

Cursos de especialización: 

– Formación avanzada en EMDR a través de la Asociación EMDR España y otras instituciones de reconocido prestigio nacional e internacional (desde 2021 hasta la actualidad):

  • Recursos, estrategias y trabajo con defensas en las distintas fases del protocolo EMDR y su adaptación en pacientes desconectados y disociados. Formadora: Isabel Pinillos. 
  • Abordaje terapéutico de los trastornos psicosomáticos. Formadora: Natalia Seijó. 
  • EMDR en trastornos psicosomáticos. Formador: Luca Ostacoli. 
  • Trastornos alimentarios y EMDR. Formadora: Natalia Seijó. 
  • Conceptualización y plan de tratamiento de la obesidad en EMDR. Formadora: Natalia Seijó.
  • Tratamiento EMDR de la depresión. Formador: Luca Ostacoli.
  • Utilización del EMDR con el duelo traumático. Impartido por Roger Solomon. 
  • La muerte y el duelo a través de la perspectiva EMDR: Impartido por Chus Taboada y Mila Molero.
  • Trabajando con el vacío. Formadora: Natalia Seijó.
  • Jornada clínica: EMDR en el trabajo con parejas y familias.
  • Tratamiento de la dependencia interpersonal y los traumas de apego en adultos. Formador: Arun Mansukhani. 
  • Terapia de pareja desde el modelo EMDR-PAI. Formador: Arun Manshukani.
  • EMDR con víctimas de violencia de género. Formadora: Dolores Mosquera.
  • El enfoque EMDR en la (in)fertilidad. Formadora: Isabel Coch.
  • EMDR y procesamiento emocional. Formadora: Anabel González.
  • Cómo abordar las defensas psicológicas en los casos de trauma complejo y disociación: evitación, racionalización, idealización, agresión y proyección. Formadoras: Dolores Mosquera y Kathy Steele.
  • EMDR orientado al apego. Sanando traumas relacionales y adultos que sufrieron maltrato durante la infancia. Impartido por: Cristina Cortés.
  • Apego en psicoterapia. Formador: Alessandro Talia. 
  • EMDR orientado al apego: sanando déficits de desarrollo y adultos que sufrieron abuso durante la infancia. Imparte: Laurel Parnell. 
  • EMDR en emergencias: protocolos de intervención. Impartido por Paola Cotino. 
  • Tratamiento de adultos que sufrieron abusos sexuales en la infancia (ASI) mediante el modelo EMDR-PAI. Impartido por Arun Manshukani. 
  • Trauma complejo, apego y disociación: el trabajo EMDR en la traumatización compleja. Formadora: Anabel González.

– Mindfulness. II Curso de reducción de estrés para profesionales sanitarios basado en técnicas de Mindfulness (COMIB).

Trabajé sola como psicóloga durante muchos años hasta que en 2020, en plena pandemia, empecé a pensar en la fuerza del grupo y en poner en marcha algunos proyectos que me hicieron sentir muy bien durante un tiempo. A pesar de ello seguía sintiendo que me faltaba algo, o mejor dicho alguien que estaba por llegar. Y así fue como en 2021 decidí empezar a colaborar con Carmen Escalas y compartir espacio, conocimientos, dudas, abrazos reales y metafóricos, formaciones, supervisiones… con ella y a lo largo de estos años nos hemos ido convirtiendo en un gran equipo profesional.

En enero de 2025 llegó Isa Pou para hacer que nuestro equipo creciera y fuera aún mejor. Os las presento a continuación:

Comienza tu camino hacia la salud emocional

Reserva tu cita

Carmen Escalas
Carmen Escalas

Experiencia profesional

Directora de centro residencial de la tercera edad (2017-2021).

Tareas desempeñadas:

-Acompañamiento emocional
-Terapia ocupacional
-Tareas administrativas

Actualmente psicoterapeuta para adultos desde 2021.

-Acompañamiento emocional y trabajo con trauma.

Formación

  • Licenciada en psicología.  Itinerario de Psicología clínica y de la salud  (UIB 2012).
  • Máster en intervención socioeducativa con menores y familia (UIB 2014).
  • Experto universitario en atención geriátrica y gerontología. (UIB 2018)
  • Nivel I Y II de EMDR (Asociación EMDR España, 2021 y 2022)

 

Cursos de especialización

  • Formación avanzada en EMDR a través de la Asociación EMDR España y el Instituto EMDR desde 2022:
  • Trauma complejo, apego y disociación.
  • Tratamiento de adultos que sufrieron abusos sexuales en la infancia.
  • Trastornos alimentarios y EMDR.
  • El enfoque EMDR y la (in)fertilidad.
  • Recursos de estabilización y modulación en el trabajo con EMDR.
Isa Pou
Isa Pou

Graduada en Psicología por la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Máster en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, Máster en Terapia Asistida con Animales, Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Psicoterapia Integradora.

 N.º de colegiada B-03536.

Terapeuta EMDR con formación certificada por la Asociación EMDR España. Abordaje terapéutico desde una visión empática y holística.

FORMACIÓN académica

  • 2024-2025 Máster en Psicoterapia Integradora: El Método Atlas Ana Gómez Psicología.
  • 2021-2023 Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • 2017-2018Máster en Terapia Asistida con Animales (TAA) Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona.
  • 2013-2014 Máster Universitario Oficial de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos Universidad Ramon Llull (URL) de Barcelona.
  • 2009-2013 Grado en Psicología, Mención en Psicología de las Organizaciones/Empresa, Universidad Ramon Llull (URL) de Barcelona.

FORMACIÓN continuada

  • Título «Experto en Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional.» Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), 2023.
  • Formación «EMDR Nivel I» Asociación EMDR España, 2022.
  • Formación «EMDR Nivel II» Asociación EMDR España, 2022.
  • Curso «Diagnóstico de la Disociación» Instituto Médico Imaya, 2022.
  • Curso «Abordaje del Estrés Postraumático» Instituto Médico Imaya, 2022.
  • Curso «Experto en Inteligencia Emocional» Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), 2022.
  • Curso «Tratamiento de la Autoestima» Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS), 2022.